Más allá de los apagones: la tranquilidad de tener tu propia energía

El pasado 7 de septiembre de 2025, un fuerte incendio en la subestación San Bernabé de la CFE, al norponiente de Monterrey, dejó sin energía a más de 51,000 usuarios. El siniestro fue provocado por la caída de un rayo durante una tormenta eléctrica que dañó el transformador T2, uno de los equipos clave para la distribución de electricidad en la zona.

¿Qué sucedió durante el apagón?

La falla dejó a miles de hogares y negocios sin servicio eléctrico por varias horas, afectando colonias de Monterrey y García. Aunque la CFE logró restablecer la energía en un 95 % de los usuarios en menos de cinco horas, el incidente dejó en claro lo vulnerables que pueden ser las ciudades frente a fenómenos climáticos extremos y la saturación de la infraestructura eléctrica.


El incendio también obligó a evacuar a 12 personas como medida preventiva y generó congestionamientos viales en los alrededores. Si bien no hubo heridos, el susto y la incertidumbre de no saber cuándo volvería la electricidad pusieron en evidencia la necesidad de alternativas energéticas más seguras y resilientes.


¿Por qué es relevante este caso?


México se encuentra en una etapa de crecimiento demográfico y urbano acelerado, lo que implica una demanda eléctrica cada vez mayor. A ello se suma la incidencia de tormentas, olas de calor y fenómenos naturales que ponen a prueba la infraestructura.


En este contexto, la confiabilidad del suministro se convierte en un factor crucial. La dependencia total de la red eléctrica convencional deja a hogares y empresas expuestos a apagones inesperados que pueden afectar la calidad de vida, la seguridad y la productividad.


La alternativa: energía solar para mayor independencia

Aquí es donde la energía solar cobra un papel protagonista. Los hogares que cuentan con sistemas fotovoltaicos instalados tienen la posibilidad de:

  • Reducir su dependencia de la red eléctrica y protegerse de apagones prolongados.
  • Ahorrar en su recibo de luz gracias al aprovechamiento de la radiación solar.
  • Agregar sistemas de respaldo con baterías que permiten seguir utilizando aparatos esenciales durante cortes de energía.
  • Contribuir a un futuro más sustentable, reduciendo emisiones y fortaleciendo la resiliencia energética del país.


En pocas palabras, lo que para muchos fue un apagón imprevisto, para quienes ya cuentan con paneles solares significó tranquilidad y continuidad en su día a día.


Conclusión: el momento de tomar el control de tu energía


El incendio en la subestación de Monterrey nos recuerda que depender al 100 % de la red eléctrica siempre conlleva riesgos. Hoy más que nunca, invertir en energía solar para tu hogar es una decisión estratégica: te da ahorro, seguridad y autonomía.

Si quieres conocer cómo instalar un sistema solar que se adapte a tus necesidades, contáctanos y recibe un estudio gratuito de tu consumo eléctrico.