¿Los paneles solares solo sirven cuando hay sol? La verdad y cómo solucionarlo
Como ingeniero en energía solar, suelo escuchar con frecuencia una afirmación muy común: “Los paneles solares solo generan energía cuando hay sol”. Y sí, es completamente cierto… pero eso no significa que te quedes sin electricidad por la noche o en días nublados.
En este artículo te voy a explicar de forma sencilla por qué sucede esto y cómo lo resolvemos con la tecnología actual.
1. Cómo funciona un panel solar
Un panel solar fotovoltaico está diseñado para convertir la luz del sol en electricidad. Sus celdas solares, fabricadas principalmente con silicio, absorben los fotones (partículas de luz) y generan corriente eléctrica de corriente continua (DC), que luego se transforma en corriente alterna (AC) mediante un inversor, para que puedas usarla en tu casa o negocio.
El detalle es que sin luz solar directa o indirecta, el panel no puede generar electricidad. Esto significa:
Durante la noche, la producción es cero.
En días nublados, la producción disminuye, pero no se detiene del todo (la luz difusa también se aprovecha, aunque en menor cantidad).
2. Entonces… ¿cómo tengo energía de noche?
Aquí es donde entra la parte más interesante: el sol no está siempre, pero la electricidad sí puede estarlo. Existen varias estrategias para garantizar suministro 24/7:
A) Sistemas con baterías (BESS – Battery Energy Storage Systems)
Durante el día, el sistema produce energía y carga un banco de baterías. Por la noche o en días con baja radiación solar, esas baterías liberan la energía almacenada para alimentar tu casa o negocio.
Ventaja: Independencia total de la red eléctrica.
Desventaja: Mayor inversión inicial.
B) Sistemas conectados a la red (On-Grid)
Cuando tienes un sistema interconectado, lo que no consumes durante el día se “inyecta” a la red eléctrica y se te otorgan créditos de energía. Por la noche, consumes de la red y pagas solo la diferencia (o incluso nada, según el balance).
Ventaja: No necesitas baterías.
Desventaja: Dependencia de la red de CFE u otra compañía.
C) Sistemas híbridos (lo mejor de ambos mundos)
Combinan conexión a la red y baterías. Así tienes respaldo en cortes de energía y puedes optimizar costos.
Ventaja: Seguridad energética + ahorro.
Desventaja: Costo mayor que un sistema solo conectado a red.
3. Conclusión
Es cierto que los paneles solares solo producen electricidad cuando hay luz solar, pero eso no significa que el suministro se detenga al ponerse el sol. Con la tecnología actual, podemos almacenar la energía, aprovechar la red eléctrica como respaldo y lograr que la transición hacia energías limpias sea práctica y segura.
En otras palabras: el sol no brilla todo el día… pero tu electricidad sí puede hacerlo.